Mostrando entradas con la etiqueta meses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meses. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2016

Quieres saber si tendrías niña o niño aún antes de nacer?

Según narra la historia los mayas sabían el día exacto en que darían a luz haciendo un nudo (debe haber sido con una cuerda, me parece) cada día de gestación que pasaba. Según sus estadisticas elaboraron la tabla y luego gracias a la tabla maya también sabían el sexo del futuro bebé.

Esta tabla parece provenir de los datos estadísticos que obtenían de estudios que ellos mismos realizaban. El método para observar la tabla Maya es muy simple. Hay que buscar la edad de la mujer en el momento de concebir al bebé y el mes en que se produjo el embarazo.

Para saber el mes de concepción se deben sumar unos 14 días al último día de regla (FUR). De esta manera, una mujer de 28 años que quedara embarazada en enero, marzo, mayo, julio, septiembre o noviembre (siendo el mes esos 14 días después de la última regla, claro) tendría un varón.

Estás embarazada y deseas conocer el sexo de tu hijo la manera de interpretar la tabla es la misma. Buscas la edad que tenías al quedar embarazada y el mes en que concebiste.

Según los Mayas varía en el mes de cumpleaños por lo que no se puede hacer el cálculo en el mes de cumpleaños.

Para evacuarle la consulta de cuales meses son los que debe tener relaciones para tener niño o niña, y si ya está embarazada y desea saber antes de la ecografía que le indica la TablaMaya, le invito a visitar este link

Actualizado 4 de junio 2012:Visita nuestro otro Blog de Tablamaya 

- Para solicitar se te haga el cálculo de los meses para tener niña o niño, o si ya estás embarazada

miércoles, 7 de enero de 2009

CALENDARIO MAYA



















Ya antes hemos hablado de la TABLAMAYA, ahora lo haremos del Calendario Maya.

La interpretaciòn Maya del tiempo, las estaciones, y ciclos han demostrado que es inmenso y sofisticado. Comprende 17 calendarios diferentes.

Los mayas tuvieron una precupación intensa por medir el paso del tiempo gracias al sentido histórico con el cual pensaban el devenir de la vida. Archivaban registros minuciosos de los grandes acontecimientos sagrados y políticos.

Gracias a la precisión del calendario Maya, el más perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso del tiempo, historizando esos acontecimientos que consideraban cruciales como sus victorias militares, fundación de ciudades, momentos de la coronación de príncipes, asío como la emergencia de nuevas dinastías.

Establecieron el “día cero”, según los científicos corresponde al 12 de agosto de 3113 a.C. Se desconoce a que se debió esa elección, aunque probablemente deba tratarse de una fecha mítica.

A partir de esa fecha se movilizan en ciclos de períodos de veinte o cincuenta y dos años, pero cada secuencia era exactamente igual a otra, pasada o futura, como lo expresa el libro del Chilam Balam: “Trece veces veinte años, y después siempre volverá a comenzar”.

Aunque algunos se han dado a interpretar que el 12 de diciembre del 2012 es el día del fin del mundo, el señor Carlos Barrios estudioso de los mayas interpreta esa fecha "como fecha de renacimiento, la salida del Mundo del Quinto Sol. Será la salida de una nueva era que resulta del cruce meridiano solar del ecuador galáctico, y la tierra que se alinea a si misma con el centro de la galaxia"